
“Recientemente hice una visita a las Lagunas de Ruidera. Desde Madridejos hasta Tomelloso, por la Autovía de los Viñedos, iba observando las consecuencias de las lluvias de los meses de diciembre y enero de las que tenía referencias. El 30 de diciembre no se podía circular por la Autovía de Andalucía, entre Valdepeñas y Madridejos, por su peligrosidad, debido al desbordamiento de arroyos, encharcamiento en la calzada y la manta de agua que estaba cayendo, que hacía imposible ver la carretera. Cuando la Autovía de los Viñedos cruza el Río, indiqué a mis acompañantes que observaran como iba el caudal del Amargillo (estaríamos a unos 20 km de Madridejos). En este punto, el cauce casi siempre va seco.
La visión era gratificante, llevaba bastante agua, inclusive, en el meandro abandonado quedaban charcos; luego el río había recuperado su antiguo cauce. Primera anomalía ya que lo normal es que donde la Autovía de Andalucía cruza el Amarguillo en Madridejos, aguas abajo de la depuradora, el “Río” sea un hilito de agua. Por fin veo el primer paso que el Guadiana hace bajo la autovía, el Canal del Gran Prior, primer proyecto de Juan de Villanueva a finales del siglo XVIII; una de las obras de los ingenieros del siglo XVIII y XIX, para aprovechar las aguas del Alto Guadiana y hacer regables estos parajes e intentar evitar las hambrunas de los habitantes de esta zona que han pasado durante siglos (las tierras de la Orden de Santiago, ¡que duras para vivir!).
Confirmando mi hipótesis: llevaba bastante agua y a gran velocidad, como nunca lo había visto desde que hago mis recorridos castellanos-manchegos y ya llevó más de 20 años practicando este deporte. Nunca he disfrutado de esta maravilla. Ver circular el río Guardiana en a Mancha. En el Curso de Verano de la Fudnación Ingeniería y Sociedad estudiaremos qué puede hacer el Estado para que La Mancha permanezca con esta humedad, que sólo se da en escasos años lluviosos”.
La visión era gratificante, llevaba bastante agua, inclusive, en el meandro abandonado quedaban charcos; luego el río había recuperado su antiguo cauce. Primera anomalía ya que lo normal es que donde la Autovía de Andalucía cruza el Amarguillo en Madridejos, aguas abajo de la depuradora, el “Río” sea un hilito de agua. Por fin veo el primer paso que el Guadiana hace bajo la autovía, el Canal del Gran Prior, primer proyecto de Juan de Villanueva a finales del siglo XVIII; una de las obras de los ingenieros del siglo XVIII y XIX, para aprovechar las aguas del Alto Guadiana y hacer regables estos parajes e intentar evitar las hambrunas de los habitantes de esta zona que han pasado durante siglos (las tierras de la Orden de Santiago, ¡que duras para vivir!).
Confirmando mi hipótesis: llevaba bastante agua y a gran velocidad, como nunca lo había visto desde que hago mis recorridos castellanos-manchegos y ya llevó más de 20 años practicando este deporte. Nunca he disfrutado de esta maravilla. Ver circular el río Guardiana en a Mancha. En el Curso de Verano de la Fudnación Ingeniería y Sociedad estudiaremos qué puede hacer el Estado para que La Mancha permanezca con esta humedad, que sólo se da en escasos años lluviosos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario